top of page

Propuesta a Presentar al Plenario

  • Foto del escritor: Lic. Marielos Ugalde
    Lic. Marielos Ugalde
  • 28 oct 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2020

Mis queridos lectores, después de presenciar vía YOUTUBE la jornada del plenario, les adjunto el horario que establecieron los ahí representantes y el presidente de la república. Sin embargo, no vi representada claramente la parte de nuestra página, el pueblo emprendedor.

Es por esto, ya que nos facilitaron el correo de propuestas, que voy a enviar una propuesta a la presidencia la cual he hablado con algunos de ustedes y otras me salieron de acuerdo a mi criterio pero que al fin espero sean escuchadas por esta mesa. Léela abajo con mucho cuidado y si piensa que podemos agregarle otra idea, estoy anuente a escuchar con todo gusto por esta página por medio del facebook y el messenger. Enviaré esta propuesta mañana 29 de octubre a las 2pm. Espero sus comentarios!!!

ree

Propuestas de Emprendedores de Pérez Zeledón

28 de octubre 2020

Elaborado por: Lic Marielos Ugalde Castro

Tema: Reactivación de la economía, Generación de empleo decente y combate a la pobreza. Jueves 5 y Viernes 6.

Oportunidad a nuevas Pymes

Problema: Costa Rica tiene un problema de inversión terrible, y es que en vez de invertir en aumentar a la producción, se suelen pedir préstamos para el gasto público. Actualmente hay personas con ideas emprendedoras y un apoyo nulo para iniciar su empresa, ya que para poder acceder a fondos que les permitan iniciar su empresa, se depende del IMAS con ideas muy limitadas de apoyo y las demás instituciones ofrecen préstamos a un interés elevado y teniendo 2 años de haber iniciado. Falta apoyo al pionerismo. Eso sin tomar en cuenta que hay veces que el IMAS brinda fondos a personas para comprar equipo, y no les da seguimiento. Estas personas venden el equipo y nunca ponen el negocio.

Propuesta: Fondear y dar un acompañamiento a empresas con una expectativa alta de éxito económico para el país.

Descripción:

· Aprobar una ley que permita fondear el primer ingreso del programa

· Formar un comité estipulado en esa ley con representantes del MEIC, CNP, Cámaras registradas principalmente de industria y comercio y gobiernos locales, INA, COMEX donde las personas por medio de un acompañamiento de estas instituciones puedan iniciar su proyecto de empresa.

· Hacer equipo de trabajo con el MEIC, MAG, CNP, IMAS, COMEX para que verificar que las empresas tengan éxito y alcancen su madurez (por lo menos 2 años de seguimiento).

· Para ingresar a este programa podría estar apoyando ideas a las personas que cumplan con todo el programa y se consideren que generen al país un reembolso de lo invertido a nivel empleo y producción a corto plazo o mediano plazo.

Efecto Económico: Inicialmente podría disponerse de un fondo o préstamo internacional (ya que esto sería una inversión, no un gasto) y dentro de unos dos años cuando los proyectos alcancen su madurez y estén pagando sus impuestos, se disponga una parte de estos impuestos para cancelar la deuda que se dispondría actualmente y otra parte para financiar nuevos proyectos.

Programa Subsidio de desempleo:

Problema: Actualmente el empleo es escaso y se carece de seguimiento del fenómeno que permita permear los problemas de esta tendencia.

Propuesta: Aprobar un programa de subsidios de desempleo y bolsa de empleo por un monto equivalente a medio salario mínimo para cada persona que se registre en el mismo.

Descripción:

· Abrir una bolsa de empleo virtual para personas que cumplan las siguientes condiciones comprobables:

o Sin empleo más de cuatro meses

o Ser jefe de familia o tener personas a cargo

o Sólo una persona por núcleo familiar

· El gobierno abrirá una base de datos de empresas que se sometan a cumplir con garantías sociales mínimas y también con el programa de empresas pymes para contratar personas de acuerdo a sus capacidades y área.

· La persona será pre-analizada en el sistema para verificar que cumplan los requisitos del primer punto.

· Las personas recibirán una confirmación de haber sido aceptadas en el programa y deben estar atentas a la colocación que las bolsas puedan darle.

· Las personas que cumplan los requisitos deben permanecer en el programa al menos 3 meses, deben ir a las entrevistas que se le propongan. Si después de esos tres meses el gobierno no ha podido conseguir colocarle en una empresa se le pagará un subsidio de desempleo hasta que pueda ser colocado.

· Este programa será un libro abierto para instituciones como la CCSS, IMAS, INAMU para que estas instituciones puedan llegar ayudas a las personas que necesitan atención inmediata.

Efecto económico: Las personas logran tener más confianza en el sistema y le da la oportunidad al gobierno de abrir nuevas oportunidades de empleo y verificar que se cumplan las garantías mínimas para las personas. Al tener un sistema de empleo y subsidio, será más fácil focalizar los sectores más vulnerables y establecer ayudas sociales con mayor eficiencia.

Tema: Evasión, elusión, y eficiencia de la gestión tributaria. Miércoles 11

Situación de empresas inactivas

Problema: Existen casos de personas que en tiempos anteriores ponían propiedades muebles o inmuebles a nombre de una empresa ya que algunos abogados les recomendaron esto. Actualmente se encuentran en una encrucijada, porque pagar los impuestos de las empresas inactivas no tiene sentido y hay gente que quiere cerrarla, pero cerrar una empresa puede costar cerca de los 300 mil colones. Hay personas que no tienen ni activos en estas empresas, ni los fondos para pagar el impuesto, ni los fondos para cerrarla.

Propuesta: Darle a estas personas la oportunidad de cerrar estas empresas en los próximos 6 meses sin ningún tipo de cargo para luego grabar y perseguir a las empresas que si están usando una empresa para esconder actividades.

Efecto Económico: Le dará al país la oportunidad de ir detrás de las empresas que realmente están evadiendo impuestos, sin perjudicar a personas víctimas del sistema que aún no han podido cerrar o retirar su empresa por situaciones de escases económica. Sacar estas empresas que no tienen ingresos y están inactivas, le dará un ahorro al gobierno en el seguimiento de morosidad inexistente y exactitud en el presupuesto sobre los ingresos a recibir por los impuestos a propiedades.

Tema: Gestión de la deuda Pública. Viernes 13

Condiciones de deuda pública:

Problema: Si bien es cierto nos hemos centrado en cómo pagar la deuda y de donde sacamos dinero para cumplir con las responsabilidades. También es cierto que la mayoría de los costarricenses tienen una sensación de fraude inevitable y ningún gobierno se digna a llegar a comprometerse a la transparencia, a excepción de este, que lo ha hecho público sobre esta mesa.

Propuesta: Revisión de los contratos e inversiones de la deuda externa.

Descripción:

· Revisión de la inversión de los fondos que se hayan invertido para definir si son deuda pública real o debería tratarse como un fraude internacional. Si Costa Rica está pagando dineros que realmente no tuvieron la inversión que debió tener y los fondos se “perdieron” se le debe cobrar esto a los responsables y hasta cierto punto valorar si el país debería seguir pagando algo que no fue invertido.

· Revisar la deuda pública y refinanciamiento con tasa menores

· Hacer un plan de cancelación y renovar las políticas de endeudamiento para que las próximas deudas del estado sean más enfocadas en aumentar la producción y no en cubrir gastos fijos del país.

Efecto económico: Se lograría un orden en las políticas país en cuanto al financiamiento y se revertiría la cultura del costarricense de incrementar los ingresos para gastar más. La revisión de deudas y el refinanciamiento podría estar dando al país la posibilidad de bajar su gasto público a corto plazo.

Tema: Activos del Estado. Sábado 14

Funcionalidad de Propiedades y terrenos

Propuesta: Establecer una fecha límite para que las propiedades a nombre del estado por todo el país se le asigne un uso y aprovechamiento efectivo

Descripción:

· Hay propiedades del estado que podrían darse en concesión a algunas organizaciones para que realicen actividades o bien podrían darse empresas que estén en el programa pymes para que aumenten su productividad.

· Las propiedades cerca de instituciones del gobierno con instalaciones de renta podrían considerarse para la nueva sede de esta institución.

· Hacer pública la lista de propiedades que son del estado por medio de una página, donde las diferentes instituciones u organizaciones puedan proponer usos a estos lugares

· Si las propiedades están en urbanizaciones, revisar con las Asociaciones de Desarrollo si se pueden construir escuelas, colegios, parques, o alguna otra instalación que beneficie a este poblado.

· Hacer una comisión o comité que facilite la concesión de estas propiedades a los proyectos que se vayan aprobando de una forma expedita.

· Contemplar fondos para el desarrollo de estos proyectos con DINADECO, CONESUP, MEP, Ministerio de Cultura, etc..

Efecto económico y social: involucrar a las comunidades en el desarrollo del país. Aumentar las posibilidades de producción del país.

Tema: Eficiencia Inversión y gasto público. Miércoles 18

Pensiones de Lujo

Problema: En esta situación se ha discutido mucho, pero la verdad es que si no hay presupuesto, ni plata para pagar algo que es inconstitucional realmente y es un fraude a los fondos de todos los costarricenses que hicieron ley. Esto debe tener un alto contundente en estos acuerdos.

Propuesta: Abolir toda ley o reglamento que permita el enriquecimiento por medio de pensiones de lujo.

Descripción:

· Hacer una nueva ley donde se establezca que ninguna pensión pagada por el estado, puede superar los 3 millones de colones sin excepción alguna.

· En esta ley se podría revisar situaciones de inflación y dependiendo del aumento del costo de la vida cada 5 años se puede hacer una revisión del tope considerando el incremento de los salarios mínimos y la inflación.

· Darle prioridad a esta resolución

Impacto económico: El ahorro de este rubro afectará sustancialmente al gasto público a corto plazo y permitirá al país estabilizar muchas de sus acciones políticas actuales.

Rentas de edificios

Problemática: El país paga una cantidad considerable de alquileres y algunos edificios no tienen el mantenimiento o el uso apropiado.

Propuesta: Revisar los contratos de alquiler que tiene el gobierno y terminar la mayor cantidad posible.

Descripción:

· Revisar si las instituciones gubernamentales que rentan edificios actualmente se puedan mudar a un terreno del estado con una nueva construcción o a otro edificio del estado para eliminar los edificios en renta.

· No renovar contratos de alquiler e invertir en infraestructura.

· Valorar si los edificios se puedan comprar a un precio razonable o si es mejor hacer uno nuevo en otro lado.

· Contratar empleados que brinden mantenimiento a los edificios del estado para evitar el enriquecimiento de otras empresas o fraudes con concesiones.

Impacto Económico: este tipo de actividad va a generar empleo en el sector industrial y de construcción a corto y mediano plazo inmediatamente. Adicionalmente a largo plazo estaría generando empleo a personas graduadas del INA o peones de las mismas construcciones que se pueden contratar para seguir dando mantenimiento a los edificios de forma permanente. A largo plazo los gastos por alquiler, comparado con mantenimiento, y salarios de sus empleados reduciría el gasto público considerablemente.


Fin de la propuesta

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
De Vuelta Después de la Pandemia

Quiero primeramente agradecer a Dios por darme la oportunidad de estar en pie y por supuesto, a las personas que me contactan para...

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

San José, San Isidro de El General, Costa Rica

©2019 by Emprendedores de Pérez Zeledón. Proudly created with Wix.com

bottom of page